jueves, julio 17, 2008
miércoles, julio 16, 2008
SENADO, SESION HISTORICA

BOLSA de COMERCIO en NEGATIVO

La cautela inversora se refleja en el volumen de negocios que apenas llega a 67 millones de pesos, 43,6 millones en acciones locales y el resto Cedears.El debate en torno a las retenciones generó un clima de incertidumbre político que afecta en forma considerable la operatoria bursátil.
martes, julio 15, 2008
Democracia y respeto por la Constitución
PONGAN HUEVOS, señores senadores
EL CAMPO Y LA OPOSICION
La dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, ex candidata presidencial por ese partido afirmó que más allá de la votación del Senado por el tema retenciones móviles, "ojalá que se gane y, de lo contrario, la lucha continúa". "La libertad es un trabajo, si se deja de trabajar se pierde".
Por su parte, Ricardo López Murphy, dijo que el acto de Palermo es "una expresión de una gran parte de la ciudadanía que muestra una visión diferente al proyecto del oficial. No puede haber impuestos extravagantes. El Poder Ejecutivo no puede tener facultades extraordinarias o subir los impuestos arbitrariamente".
Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, manifestó su satisfacción porque los dos actos se hicieron sin incidentes y en un marco de tranquilidad y paz. "En lo personal lamento que el ex presidente Néstor Kirchner insista con un mensaje de confrontación y división de los argentinos, porque eso no nos lleva a ningún lado". Y agregó: "Espero que el Senado de la Nación demuestre mañana que entendió el mensaje de la ciudadanía y legisle sin miopías a favor del país, dando marcha atrás con la resolución 125".
Por su parte, Luis Petcoff Naidenoff, senador nacional de la UCR-Formosa: "El proyecto (del oficialismo) implica un retroceso institucional muy fuerte porque más allá de ratificar la resolución 125, se está legando al Poder Ejecutivo facultades que son legislativas e indelegables.
Ada Maza, senadora nacional PJ-La Rioja: "He analizado y escuchado a los diferentes sectores involucrados en esta temática, pero me habría gustado que al proyecto se le realizaran algunas modificaciones, pero no se pudo, de todas maneras, yo integro el espacio político del gobierno, por eso es mi deber apoyarlos".
Ernesto Sanz, senador nacional por UCR-Mendoza: "La aspiración de todos los bloques es que mañana termine este proceso. Hasta aquí, es un ejemplo de normalidad, de madurez y de racionalidad institucional. El Congreso funcionó a full y como corresponde".
Patricia Bullrich, diputada nacional de Coalición Cívica: "Cuando los parlamentos votan leyes injustas, los conflictos vuelven, aunque no sé de qué manera. Los senadores que ya dijeron que votan por el no, lo van a hacer. El ´no´ va a ganar.
VENIMOS PARA VER UN PAIS UNIDO
EL GRITO DEL INTERIOR
miércoles, julio 02, 2008
CAMPO y TECNOLOGIA
Entonces había terratenientes de un lado y peones del otro. La estructura social del campo era como un fresco mexicano, de Siqueiros o de Rivera. Una de las medidas más importantes que tomó Perón en 1944, cuando era Secretario de Trabajo y Previsión, fue promover el Estatuto del Peón Rural.
¿Y ahora qué pasa? Ahora, un gran productor agropecuario es igual que un industrial, que no quiere tener grandes activos fijos; que terciariza su producción; que arma cadenas de valor; que ni siquiera quiere tener la propiedad total de su propia empresa; que diversifica sus inversiones.